lunes, 1 de marzo de 2010
La cantina rueda calle abajo
la salida próxima, la tangente sin curva,
voy a tomar el expreso a medianoche,
voy a tomarme por sorpresa
los cuarteles del miedo.
No quiero escribir, esta vez,
de las esquirlas flotando en mis ojos
de la rutina esquivando el pensamiento.
La cantina rueda calle abajo
así escalpamos el alma
escarbándonos dentro
esculpiéndonos una herida etílica
excomulgándonos la risa.
La muerte es una avalancha
de minutos desperdiciados
de besos negados
de abrazos rotos
del aliento fétido de la resignación.
Quién va sembrando estas espinas en las calles
Voy a tomar un puñado de sorpresas
para insultar esta mañana a la rutina,
voy a tomar al amor de mi vida
para limpiarme las heridas.
Voy a tomarme unos días para morirme sin la muerte.
Y mañana cuando el círculo termine
en la esquina donde se doblo la vida
veré lo que sigue igual y lo que ha cambiado
para venderle mis suvenires del tiempo
al mercader de las pesadillas rotas.
jueves, 18 de febrero de 2010
Viciando el circulo
y quise abordar una botella oscura y remar hasta la puesta de sol
o al menos hasta la otra orilla
presentí que no era tiempo de perderse, era tiempo de escribir
y comencé de nuevo
era viernes de mierda al ocaso del desatino
y quise tomar una estrofa plagiada y nadar hasta la falda del volcán
o al menos hasta la falda más corta y próxima
presentí que no era tiempo de fugarse, era tiempo de vivir
y comencé once and again
era viernes de fuego al ocaso del desierto
y quise ignorar los atajos sinuosos para lanzar cohetes a la barbilla del campeón noqueado
presentí que no era tiempo de socavar, era tiempo de beber
y comencé a cantar mientras una corcholata surcaba el aire.
El vicio no es arte, el arte no es vida, vivir no es beber.
Qué te voy a contar.
Ya es medianoche y no estoy borracho, escribo lo poco que entiendo
la vida circula por el carril contrario, la gente va de un lado a otro
pensando en cosas que piensa la gente cuando va de un lado a otro
se engañan a si mismos y se engañan mutuamente
y fracasan en la mentira y la verdad les obstruye la garganta
y se golpean mutuamente con mentiras y ansiedades
y se presumen el reloj de arena en la cabeza
-ya falta poco chica, yo iré al infierno antes que tú, pero tu iras conmigo-
-te falta mucho chico, yo fui al infierno y a veces extraño el fuego-
luego regresan y duermen, se abrazan mutuamente
pero su abrazo es un patético simulacro de confianzas
-los abrazos son cerrojos y en consecuencia cada beso es una puerta-
Pero quién soy yo para juzgarlos, va este trago por el mundo y la gente
por la verdad y la mentira.
viernes, 12 de febrero de 2010
Procrear por crear
Puedo jugar a ser escritor, y a ser musulmán
Puedo rezarle a un gato muerto y aplastar el reino de mis insectos
¿Ultimadamente que?
Puedo olvidar que soy, lo que soy cuando olvido donde estoy
Puedo convertirme en un suspiro y reptar por las venas de mi ciudad
Puedo escuchar un disco de mi banda metalera predilecta de la infancia
Y decir, that’s fine, it’s not the same, but, so am i.
Puedo seguir jugando a que me confieso con un teclado
Puedo intuir el deterioro escénico tras los telones caídos
Puedo hacer llover esta noche otra vez como ayer
Puedo hacer que pare la lluvia en el centro de mis ojos
Y decir, no estoy llorando, así me seco yo el alma cuando se humedece
Puedo pretender que se me acabaron las palabras y ponerle un punto final a este texto
Puedo disponer del tiempo perdido y hacerle un corte de mangas al fracaso
Pensando que tal vez, todo fue premeditado,
No contabas con mi astucia, todos mis pataleos están fríamente calculados.
Puedo tatuarme tu nombre en mi antebrazo con letras hebreas
Puedo inscribirme en un club de bukowskianos y jugar a que estoy borracho
Y que me gusta estar borracho y que me gusta escribir como alguien mas lo hizo ya
Puedo escribir un soneto y pretender que me gustan los sonetos
Puedo escribir una prosa y simular que es poética aunque solo es una prosa
Puedo detenerme ahora antes de comenzar a insultar las cofradías y compañerismos
Puedo iniciar una revolución aburguesada, después de todo, en estos tiempos
Hasta los comunistas son oligarcas arrepentidos o disfrazados
Puedo jurar, que ese crimen no lo cometí, ese asesinato no lo planee
Y si fallare a mi palabra... que las pruebas me lo recuerden.
sábado, 30 de enero de 2010
Porque no
porque no tengo tiempo
para estar vivo.
Te siento,
porque no tengo ganas
de estar contigo.
Vomito,
porque no tengo ansias
de quererte así.
Te espero,
porque aunque el amor calcine
fuera de el, la vida, no es vida.
¿Así de simple? Así de jodido.
jueves, 21 de enero de 2010
Cuando pienso en la muerte
decía Charles,
“pienso que alguien te hace el amor”
Cuando pienso en mi muerte,
en cambio,
pienso en un baño sauna
de amplísimos corredores
en vapor amarillento
y dos fantasmas copulando por las noches.
Pienso en una revuelta en el cielo
demonios tomando por asalto las nubes.
Pienso en carreteras saturadas
de cadáveres autoestopistas.
Pienso en la sabana de tu cama
desprendiéndose de tu cuerpo
y una mano incorpórea acariciando tu cabello,
pienso en ojos rodando por tus lagrimas
-y no al revés-
cuando pienso en la muerte
imagino tumbas vacías
y criptas concurridas por latas de cerveza
ceniceros consumados y bailarinas exóticas...
Cuando pienso en mi muerte
no puedo sacudirme viejos mitos,
tampoco me resigno.
martes, 12 de enero de 2010
Escribo para no llamarte
salvo las obligadas en cada regla,
siempre miento para decir la verdad
siempre alego alegatos alegóricos al perdón
siempre suelo decir siempre cuando quiero decir nunca.
A menudo me eclipso tras las persianas
implorando el perdón de los dioses
por fortificar fronteras donde no ingresan.
A menudo me escudo tras una cerveza
aunque para decir la verdad
y tú sabes que nunca miento por escrito,
escribo para no condenar mis palabras al verdugo.
¿Usted por qué escribe?
Yo no escribo su eminencia
pero me gusta mirar mis pensamientos en letra molde.
A menudo, no siempre, regreso a casa
enciendo un cigarrillo y dejo las puertas abiertas
por si un día, de estos que pasan mientras fumo,
decides regresar.
A menudo te quiero... Pero nunca te extraño.
A menudo escribo... pero no siempre digo lo que pienso.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Where were we
Seremos mas viejos, mas torpes
felices quizá
pero nunca igual, y nunca enunciados como ayer.
Una imagen me persigue
un sonido, cómo el crujir de suelas en la cabeza
un silencio, como la devastadora palabra “no”
cuando ya no es más un sortilegio.
Te vomitaste sobre mi nombre
that’s fine darling
incluso yo me he vaciado sobre los jardines
y la flor que le arranque al callejón de la muerte
la deje marchitar sobre el libro que tu y yo nos sabemos
en la pagina que le arrancamos.
te quiero, pero ya no me importa.
martes, 15 de diciembre de 2009
Escala de grises
la carretera, el silencio, el frio
la llamada de mi hermano
el escalofrío, el miedo,
sentí pánico escénico en el teatro de la muerte...
El camaro persiguiendo un fantasma por las calles
mis pies temblando al llegar al estacionamiento
las casas vacías, el mundo vacío
tu nombre, tu nombre
tu cuerpo ahí sentado, tu mirada apagada
tu boca entreabierta
un grito, que parecía suspiro
papá... papá... dije dos veces por si acaso
Luego el ruido, la gente, las voces
mi hermana rompiendo en llanto
los niños mirando con pánico la puerta abierta
gente extraña, familiares y de los otros
el sonar de los celulares, la policía preguntando
por si acaso, decían, es rutina, repetían.
Un medico confirmando el suceso,
“lo soledad, joven, ahora viene a rendirle honores”.
Un llamado que no me atreví a formular me dio vueltas por la cabeza
un nombre, mezclado con el silencio, una mano que ansiaba
me jalara por las comisuras de la oscuridad
que me tragaran las paredes, que me escupiera la tierra.
Nunca sucedió.
El humo que brotaba de aquella chimenea
me hizo recordarte sentado allí, allí mismo donde te encontró el final
tu cabeza recostada en una almohadilla
tu cuerpo que ya no era
tu nombre, tu nombre
su nombre, su nombre...
Todo se ha vuelto vacío.
No me cuadran las cuentas, no sé si son seis o cinco meses
la nostalgia es la misma, la melancolía parecida...
No puedo culpar al mundo por seguir rodando.
Quiero odiarlo pero me faltan fuerzas.
No puedo formular una querella contra lo que vino después,
quizá no estaba relacionado, quizá lo relacione de forma incorrecta.
Más todo parece un espiral con gravedad
que desciende lento y se traga lo que hay alrededor
como el virus del tiempo en las fotografías
que va agrietando lo que se ha vuelto gris
Al final cada rastro de polvo, cada arañazo
cada rotura, parecen haber estado ahí juntos siempre.
Los agujeros de la ansiedad y el miedo
no se pueden cubrir con sentimientos
sólo sangre, sólo tiempo, sólo solo.
“No estamos nada mal sin ti, pero podríamos estar mejor”
martes, 1 de diciembre de 2009
Adivina
yo te ofrezco una cereza, avinagrada y un pelín pasada
con su amargura visceral estreñida y desatada
la flecha de la punta del cuerno del diablo
que se cuece al sabor del destierro
entre compañías tanto por ciento solitarias
equivalentes a la demencia ordinaria de la razón.
Adivina qué tengo en la mano izquierda
si puedes aguantar lo que llevo en la derecha
entre las garras llevo el corazón ardiendo
pero nunca digo el nombre de la bestia
al otro lado un botón que descubre mi perversidad.
Ven y acércame tu compañía, yo la tomare
como es debido, por un insulto descuidado
te guardare un rasguño, una letra de cambio
una infamia y mi absoluta e inquebrantable
falta de compromiso.
Le voy a guardar un beso de adiós a nuestro futuro.
martes, 2 de diciembre de 2008
Convenientemente
Bien, ahora que he visto tus senos y cerraste la puerta. Debemos entender lo siguiente: Yo soy difuso y tu eres solo un recuerdo. Yo soy un cínico y tu eres mi cinismo. Yo soy de todas las que me permitan, y tu me has permitido. Yo soy estadista y tu eres mi margen de error. Yo soy caleidoscopio y tu eres mi efecto doppler. Yo soy un pecado y tu eres el perdón. Habiendo servido cada uno al amo hedonista de su predilección, podemos empezar a olvidarnos.
Bien, ahora que he probado tus labios. Debemos entender lo consecuente: Me importa un carajo lo que he dicho y lo que oíste no fue tan importante. Dejame quererte otro día para convencerte de que me des otra noche.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Eramos tres
Desperte no se donde, pero estaba lejos de mi. Alcanze la primera cerveza que encontre y me sente a llorar por la mañana. ¿Has sentido que de pronto el mundo se ha quedado vacio?
Mire el telefono pero me parecio absurdo utilizarlo, ¿A quien iba a llamar? Al soporte tecnico del cielo para que me conectaran los cables de la cabeza, tal vez. A ti, tal vez. A la ambulancia o el recolector de basura, quien llegue primero se lleva los restos, tal vez.
Vinimos por la tarde con muchas botellas repletas de autoconmiseracion, pero ya estabamos rotos. Con lo avanzado que esta el mal tiempo no podemos decir ya que ese chapuzon no lo esperabamos. Estaba cada uno en el metro cuadrado de su propia frustracion. Al caer la noche volvi a llorar un poco y aunque el mundo se ha vuelto a poblar de nuevo, yo sigo lejos de mi.. ¿A quien culpar cuando no recuerdas la ultima vez que te viste con vida?
Terrorismo sentimental
miércoles, 5 de octubre de 2005
El sujeto en cuestion
En determinado momento el existencialismo -dicho por el mismo Sartre- invita al ser a un quietismo de desesperación, porque si todas las soluciones están cerradas, habría que considerar que la acción en este mundo es totalmente imposible y desembocar finalmente en una filosofía contemplativa.
El domino que podamos ejercer sobre la existencia sera solo en la circunferencia de nosotros mismos, del propio yo, del interior. Y aun dentro de si el sujeto en cuestion es incapaz de controlar por completo su propia existencia. No es dueño de sus pensamientos, no determina en que momento nacen y no podra ejercer influencia alguna sobre ellos. Aun cuando el entorno si ejerza intervencion activa dentro del SER, en el solo recae la responsabilidad de eleccion que le brinda el poder de exteriorizar o matar desde la cuna cualquier pensamiento capaz de hacerle volar la cabeza. El sujeto en cuestion es tambien presa de sus deseos, ambiciones, objetivos y subjetivos. Nuevamente, solo puede ejercer domino en la materializacion de todo ello, si es que tiene las agallas o el descaro de hacerlo.
Pasa entonces a ser espectador de su propia vida. Contempla la misma escena mil veces repetida en el espejo. Se sienta frente al monitor y trata de explicar, primero ante si y despues ante el resto, el motivo la causa y quiza la solucion de su dilema existencial, sentimental y probablemente moral. No ejerce accion alguna sobre el estado actual de la existencia aun cuando haya soluciones tan faciles como irlas a buscar. No se plantea, ni siquiera interiormente, un posible saldo a favor dentro del inventario de dias. El fracaso total, siempre sera mas sencillo de aceptar porque ofrece la consoladora respuesta de: era simplemente imposible.
El abandono, es una herramienta muy util para el miedo, extremadamente recurrida por el sujeto en cuestion dada que si no ves atras, no sabras jamas lo que has perdido. La auto-conmiseracion (torpemente maquillada con resignacion) es la perfecta excusa para quienes enarbolan la bandera del "muerto por dentro pero de pie como un borracho".
Finalmente, el sujeto en cuestion situado en su (falsamente segura) postura de contemplacion-pasiva coloca todos los dias de manera puntual su cortina de humo: la flagelacion donde acepta los motivos del abandono, las razones del fracaso y las ruinas del deseo queriendo etiquetarse a si mismo como un error en el paso cruzado de los sujetos y las situaciones que le rodean. Acepta cabalmente las razones de la "maldita suerte" y aun cuando timidamente podria reconocer que las fallas -si es que hay fallas- solo son causa propia, en realidad hace llamado al consuelo universal de creer, que la vida era y es "jodida" sin que nosotros le ayudemos, provoquemos o causemos.
Al caer la tarde El sujeto en cuestion contempla de manera reiterativa los desechos en sus manos y supone que si la causa era perdida y el porcentaje de derrota muy amplio, entonces la llegada del fracaso no supone tanto pesar, el sujeto en cuestion acepta que una derrota mas no mengüara ni un apice su ferviente pasion por las "causas perdidas". Y que al llegar el mañana el seguira tal cual -quiza desmejorado- esperando que la vida le de lo que siempre da la vida: nada.
Si me preguntan a mi, el sujeto en cuestion esta absurdamente equivocado en sus posturas, y bien podrian romperle ese "jodido" espejo para que de una vez deje de hacerle caso a Sartre, y ejerza accion y contemplacion-activa sobre la vida misma y sus causas no-tan-perdidas. Y, ya que estamos ahi, cambie tambien sus eternos escritos "Yo-mi-me-conmigo" tambien llamados exacerbacion del YO.
-------------------------------
Pa' que me entiendan, que alguien le de una patada en el culo al sujeto en cuestion pa' que se ponga a vivir la vida antes de llorar la vida.
lunes, 21 de marzo de 2005
Cuestión de enfoque
Estoy fumando... convierto el aire en veneno... y el veneno arrasa, te invade, te posee, arruya tu carne, te ayuda a olvidar...
-Estas contaminando al mundo, Psycho-
No, ayudandole a morir, soy pues un altruista misionero de la eutanasia social.
Estoy escribiendo... narro las sombras de una noche gris, y la noche explica, libera ansiedad, descifra el poder de la soledad...
-¿Estás combatiendo la tristeza?-
No, aumentando la tasa de desempleo, soy entonces un anarquista guerrero anti-capitalismo... agradeceme che! estoy de tu lado, viejo.
Estoy pensando en ti... una paja aparece entre mis manos, !es que estas tan lejos!, desnudo tu cuerpo y ensalivo tus pezones, te hago el amor impunemente... desesperado quisiera tenerte.
-Eres un pervertido-
No, promuevo la imaginacion y me adhiero al sistema de abstencionismo... detengo asi la explosion demografica..
¿Acaso no soy un ciudadano modelo?